Obtener una como solicitante de primera vez requiere paciencia y preparación meticulosa. El proceso puede tomar varias semanas o meses, especialmente al considerar el tiempo de espera para llegar a la cita de la primera entrevista.

Tu éxito dependerá en gran medida de qué tan bien puedas demostrar que eres un visitante temporal confiable con fuertes vínculos en México y recursos financieros suficientes para tu viaje.

La clave está en presentar un perfil coherente, honesto y bien documentado que convenza al oficial consular de que cumples con todos los requisitos para ser un turista temporal en Estados Unidos, sin intenciones de quedarte escondido en alguna localidad de aquel país.

Como turista temporal debes solicitar la visa B1/B2. Su costo todavía es de $185 dólares estadounidenses, lo que equivale aproximadamente a $3,800 pesos mexicanos. Este pago cubre únicamente la solicitud y no garantiza la aprobación de tu visa.

Este pago no es reembolsable, incluso si tu visa es negada. Por esta razón, es crucial que te prepares muy bien antes de iniciar el proceso para (casi) garantizar la aprobación.

¿Cómo obtener tu visa B1/B2 a EE.UU. por primera vez? Guía paso a paso 
Imagen Ilustrativa: IA
¿Cómo obtener tu visa B1/B2 a EE.UU. por primera vez? Guía paso a paso Imagen Ilustrativa: IA

¿DÓNDE TRAMITAR TU VISA?

En México existe una embajada en la Ciudad de México y nueve consulados en el interior del país donde puedes tramitar tu visa: Los principales consulados que procesan visas de turista son:

Consulados Principales

  • Ciudad de México (Embajada)
  • Guadalajara, Jalisco
  • Monterrey, Nuevo León
  • Tijuana, Baja California
  • Ciudad Juárez, Chihuahua
  • Mérida, Yucatán
  • Hermosillo, Sonora
  • Nuevo Laredo, Tamaulipas
  • Matamoros, Tamaulipas

Las fechas de disponibilidad varían por consulado, con algunos teniendo citas hasta agosto de 2026, por lo que es recomendable verificar la disponibilidad en múltiples consulados para encontrar la cita más próxima.

Ingresar al sitio es uno de los primeros pasos que debes hacer para encontrar una cita.

¿Qué documentos necesito para presentarme a la cita del trámite de la visa?

Para presentarte a la cita, prepara los siguientes documentos, en original y copia:

  • Pasaporte mexicano vigente, con al menos 6 meses de validez al momento de tu viaje
  • Formulario DS-160 completado en línea
  • Comprobantes de ingresos de los últimos 3 meses (recibos de nómina, estados de cuenta)
  • Constancia de empleo con fecha reciente que especifique tu puesto, salario y tiempo laborando
  • Estados de cuenta bancarios de los últimos 3 meses
  • Comprobantes de propiedades (escrituras, contratos de arrendamiento)
  • Declaración anual de impuestos (más reciente)

Como solicitante de primera vez, debes demostrar sólidos vínculos con México que garanticen que volverás al país con documentos como:

  • Acta de matrimonio (si aplica)
  • Actas de nacimiento de hijos (si aplica)
  • Constancia de estudios de hijos menores
  • Carta del empleador que confirme tu regreso esperado
  • Comprobante de antigüedad laboral
  • Escrituras de propiedades
  • Contratos de arrendamiento vigentes
  • Comprobantes de inversiones

Además de completar con absoluta transparencia y honestidad el Formulario DS-160 y pagar la cuota por la visa y agendar la cita, prepara un posible itinerario de tu viaje, explica qué lugares visitarás y por cuánto tiempo, e incluso presenta invitaciones escritas si algún amigo o familiar con residencia legal te la ha hecho.

Es importante que expliques cómo es que pagarás el viaje y quiénes serán parte de él.

¿Cuáles son los principales errores al tramitar la VISA?

  • Documentación insuficiente. Muchos solicitantes subestiman la importancia de los documentos de respaldo
  • Inconsistencias en información. Contradicciones entre formulario DS-160 y la entrevista
  • Nerviosismo excesivo. Comportamiento que genera sospechas innecesarias
  • Falta de preparación. No conocer detalles básicos sobre el viaje planeado
  • Mentiras o exageraciones. Cualquier falsedad descubierta resulta en negación automática
  • No borrar todo el contenido que ataque u ofenda al presidente Donald Trump y/o a su administración de tus perfiles de redes sociales

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios